Inicio murcia El 88% de los bebés ha sido vacunado contra la bronquiolitis

El 88% de los bebés ha sido vacunado contra la bronquiolitis

La cobertura también supera el 80 por ciento de los nacidos entre abril y septiembre que han sido inmunizados en Atención Primaria

MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)

La cobertura de inmunización contra el virus respiratorio sincitial, responsable de la bronquiolitis, ha alcanzado el 88,33 por ciento entre los recién nacidos de la Región de Murcia, y llega al 80,39 por ciento de los bebés nacidos entre el 1 de abril y el 24 de septiembre de este año.

Así, 1.159 recién nacidos y 4.485 bebés menores de seis meses han recibido ya la inmunización contra este virus, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La Consejería de Salud inició el pasado mes de septiembre la protección frente a la bronquiolitis a los recién nacidos en los hospitales públicos y privados, y a los bebés a partir de seis meses en los centros de salud. Así, la Región de Murcia se convirtió en una de las pocas comunidades autónomas en administrar esta inmunización desde septiembre.

Leer más:  El Ayuntamiento de Lorca inicia la limpieza de los cauces en la Rambla de Biznaga

El director general de Salud Pública y Adicciones, José Jesús Guillén, ha destacado que la respuesta de los padres a esta inmunización “está siendo muy positiva”, y ha señalado que “esperamos que estas tasas de cobertura se traduzcan en una menor prevalencia del virus sincitial entre los niños en los próximos meses”.

MÁS DE 20.000 NIÑOS VACUNADOS DE GRIPE

Respecto a la campaña de vacunación antigripal pediátrica entre los niños de 6 a 59 meses, la cobertura regional ya es del 33,21 por ciento, más de 20.000 menores vacunados.

La Región de Murcia fue una de las tres comunidades autónomas, junto con Galicia y Andalucía, que incluyó en la campaña 2022/2023 la vacunación antigripal en menores sanos de 6 a 59 meses de edad, como recomienda la Organización Mundial de la Salud y se viene realizando en diversos países de nuestro entorno desde hace años. El resto de comunidades introducirán la vacunación antigripal en esta campaña 2023/2024.

Leer más:  El Gobierno de Sánchez ha logrado que la Región tenga el mayor número de agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil en su historia, según el PSRM

Además, sobre la vacunación en los centros educativos, Guillén apuntó que “hemos alcanzado ya el objetivo de cobertura marcado del 50 por ciento en los nacidos en 2019 y 2020 que, en su mayoría, se han vacunado en los colegios” y puntualizó que la cobertura puede ser más alta, ya que “son datos aún provisionales”.

La vacunación a los niños de 3 y 4 años (primero y segundo de Educación Infantil) se ha llevado a cabo en los colegios de la Región con la vacuna antigripal intranasal, mucho más cómoda, ya que se evita el pinchazo.

El uso de esta vacuna es habitual en países de nuestro entorno ya que, además de ser muy segura y apenas tener efectos adversos, es de fácil administración. Esta iniciativa se experimentó de forma piloto el curso pasado en niños de primero y segundo de Educación Infantil en 24 centros escolares de la Región con resultados muy satisfactorios, tanto desde el punto de vista del aumento de cobertura como por parte de los padres y tutores de los menores vacunados.

Leer más:  El Gobierno regional incrementa la inversión en promoción turística en un 19%

- Te recomendamos -
Artículo anteriorDetenido en Murcia por robar un coche de alquiler en Málaga hace un año
Artículo siguienteEl Ayuntamiento afirma que no tiene intención de quitar los ficus de Santo Domingo y asegura que ha instalado varios sistemas de seguridad