Inicio murcia La CARM actualiza el estado de conservación de 2.500 poblaciones y renueva...

La CARM actualiza el estado de conservación de 2.500 poblaciones y renueva el Catálogo de Flora Silvestre Protegida

MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)

El Ejecutivo autonómico renueva el Catálogo de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia para actualizar la información de la flora regional y su estado de conservación, que alcanza más de 2.500 clases o tipos de poblaciones de flora.

El trabajo consiste en actualizar el ‘Libro rojo de la flora silvestre protegida de la Región de Murcia’, que data de 2003 y analizó la situación de la flora regional; un documento propuso la primera clasificación y categorización rigurosa de la que se consideró amenazada y que precisaba de medidas de gestión en la Región.

La información obtenida entonces sirvió de base para la elaboración y posterior aprobación del Decreto nº50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia, que es el principal instrumento normativo para la protección de la biodiversidad vegetal de la Región de Murcia hasta la fecha.

Leer más:  "La charla más requerida en los colegios del Plan Director es aquella que aborda la prevención del acoso y el ciberacoso."

“Este catálogo ha sido una herramienta muy eficaz, no sólo en aplicación de medidas de conservación y gestión, sino también como referencia para el desarrollo de programas de seguimiento adecuados. Los resultados de estos seguimientos, los esfuerzos de prospección realizados y los avances en el conocimiento de la riqueza vegetal de la Región, han servido de fundamento para los trabajos de actualización, conocimiento de la distribución y evaluación”, afirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

“Esta actualización resulta necesaria para adaptarse a la normativa actual y a los compromisos y exigencias que de ella se derivan, permitiendo valorar aspectos como la importancia genética o filogeográfica, aspectos biogeográficos, paleoecológicos, la responsabilidad en la conservación de endemismos, de los hábitats, o la efectividad o necesidad de medidas de conservación y gestión activas o pasivas, de modo que aspire a ser una herramienta más eficaz para la conservación y recuperación de la flora silvestre de la Región de Murcia”, precisó la secretaria autonómica.

Leer más:  La Guardia Civil ha detenido a un delincuente con experiencia en robos en viviendas de Murcia y Santomera

ACTUALIZACIÓN POR UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN

La actualización la lleva a cabo el grupo de Investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatofitos de la Universidad de Murcia, “por su experiencia previa y su reconocida labor investigadora en la evaluación del estado de conservación de la flora amenazada de la Región de Murcia y en el conocimiento de su distribución”, explicó Ferreira.

En la Región de Murcia se conocen en la actualidad más de 2.500 clases o tipos de poblaciones de plantas, de los cuales cabe destacar los 28 que se encuentran protegidos por pertenecer a la categoría ‘En peligro de extinción’, 128 son considerados como ‘vulnerables’ y en torno a 170 están catalogados ‘de interés especial’.

Leer más:  Las ventas del sector servicios en la Región aumentaron un 1,5% en junio

El trabajo está cofinanciado por fondos propios, con un 40 por ciento, y europeos, a través del Programa Operativo Feder, con el 60 por ciento.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“Martínez Alpañez: VOX impedirá la investidura de Pedro Sánchez como presidente”
Artículo siguienteEl PP vence en 10 de las 12 juntas vecinales y aumentará sus recursos durante la legislatura