Inicio murcia Interior registra un aumento del 19% en los casos de violencia de...

Interior registra un aumento del 19% en los casos de violencia de género con seguimiento policial en la Región, alcanzando un total de 4.723 casos en comparación con el año 2022

MADRID/MURCIA, 7 (EUROPA PRESS)

El Ministerio del Interior contabiliza 4.723 casos de violencia de género con seguimiento policial en la Región de Murcia, un 19% más que hace un año, cuando constaban 3.968 casos en esta comunidad autónoma, según la estadística de VioGén del 31 de octubre de 2023.

De los 4.723 casos contabilizados en la Región de Murcia, 82 pertenecen a menores de 18 años; 1.418 de 18 a 30; 2.051 de 31 a 45; 1.109 de 46 a 64 y, finalmente, 63 de 65 o más.

La estadística, consultada por Europa Press también indica que en cerca de la mitad de los casos (2.571) en la Región las mujeres tienen menores a su cargo, 449 más que en el mismo mes de 2022.

Leer más:  El Ayuntamiento de Murcia invita a todos los partidos a formar parte de la Comisión sobre el incendio de las Atalayas

DOS CASOS EN RIESGO EXTREMO Y 57 DE RIESGO ALTO

Asimismo, según indican en los datos facilitados por Interior, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía considera que en la Región de Murcia hay dos casos activos en riesgo extremo.

Mientras, en riesgo alto en la comunidad autónoma hay 57, en medio 870, en bajo 2.150 y en riesgo calificado como no apreciado 1.644.

La estadística también muestra que el número de víctimas de violencia de género registradas en el sistema policial en la Región son 30.615, un 8% superior a 2022, con 28.347.

MÁS DE UN CENTENAR MENORES, EN RIESGO

Igualmente, contabiliza en la Región un total de 104 casos de menores en situación de riesgo, 476 en situación de vulnerabilidad y 681 casos de especial relevancia.

Leer más:  Investigadores de la UPCT están desarrollando robots biomiméticos que imitan los movimientos humanos basados en la inspiración de la neurología

En esta línea, desde el 13 de marzo de 2019, 248 menores han estado en situación de riesgo, 476 en situación de vulnerabilidad y 1.965 han sido considerados casos de especial relevancia.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLópez Miras se encuentra con representantes de Forética para investigar formas de colaboración que agilicen el uso de IA en la Administración
Artículo siguienteImplementan hoja de ruta sanitaria con almacenamiento preventivo de medicinas