Inicio murcia La Región de Murcia produjo el 85% de la uva de mesa...

La Región de Murcia produjo el 85% de la uva de mesa en España en 2022

TOTANA (MURCIA), 10 (EUROPA PRESS)

La Región de Murcia produjo el 85 por ciento de la cosecha nacional de uva de mesa en 2022, exportando cerca de 200.000 toneladas por valor de más de 400 millones de euros. Los países de destino fueron los incluidos en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Singapur, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que ha visitado este viernes las instalaciones del grupo Moyca en Totana, ha atribuido estos datos a la apuesta de la Comunidad por el impulso de nuevas variedades de uva de mesa y por la producción y exportación nacional de este producto.

Leer más:  La CHS ha realizado el contrato para adaptar el vaso de la balsa de La Muela, ubicada en Alhama de Murcia

“El gran trabajo realizado, desde hace más de veinte años, ha permitido poner en marcha nuevas variedades con excelente calidad para el consumidor, mejor adaptadas a las condiciones climáticas, económicamente rentables para el productor y que satisfacen las necesidades de los mercados, nos ha situado en una posición de ventaja ante el resto de regiones”, ha dicho Rubira.

Una labor impulsada por el programa de mejora genética del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en colaboración con la sociedad murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM) que ha permitido consolidar “20 variedades registradas sin semillas que destacan por la textura crujiente de sus bayas y su elevada productividad”.

Leer más:  Federico Trillo advierte a Sánchez sobre las posibles implicaciones penales de alcanzar un acuerdo con un fugitivo político

La consejera ha destacado también durante su visita “el potencial que el grupo Moyca tiene dentro del sector agrícola en nuestra Comunidad”, que le permite contar con cuatro naves en Totana y una en Archena, más de 2.200 hectáreas de producción de uva de mesa, un valor total de ventas de 144 millones el pasado año y una cartera de 58 variedades diferentes.

Actualmente, el grupo Moyca se encuentra inmerso en el impulso de proyectos de mejora en el manejo de la uva, desarrollo de maquinaria de recolección automatizada y en sistemas de identificación de la calidad de la uva al final de la línea de producción.

Leer más:  Cendeac organiza la presentación de la revista 'Contra-Narrativas' con una conferencia sobre arte transdisciplinario

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa educación mejora la transición de los estudiantes entre la Primaria y la ESO, permitiéndoles convertirse en protagonistas de manera voluntaria
Artículo siguienteLa Policía Local de Murcia rescató a dos menores atrapados en un vehículo