Inicio murcia El Gobierno regional ha comenzado la aplicación aérea de tratamientos para controlar...

El Gobierno regional ha comenzado la aplicación aérea de tratamientos para controlar la plaga de la procesionaria del pino en 2.000 hectáreas

MURCIA, 11 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional inicia los tratamientos aéreos para combatir la procesionaria del pino en más de 2.000 hectáreas de la Comunidad Autónoma, el equivalente a 2.000 campos de fútbol. La pulverización de las masas de pinares afectadas se realiza mediante un helicóptero y se desarrollará desde este lunes hasta el 21 de noviembre.

“El helicóptero está equipado con un sistema de navegación y medición GPS que permite controlar en todo momento la superficie exacta a tratar y la dosis a pulverizar”, afirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

La campaña se realizará en La Muela de Alhama de Murcia, para seguir en El Valle y Carrascoy (el día 14) y Majal Blanco de Murcia (15). Posteriormente el helicóptero sobrevolará las zonas más afectadas de Sierra y Serrata del Puerto en Calasparra (16), Salmerón en Moratalla (17), Campico Pañuelas de Lorca (20), Llanos de Ifre y Sierra de las Herrería (20), así como la Sierra del Algarrobo en Mazarrón (21).

Leer más:  A partir de este domingo, la oferta de servicios de autobús se actualiza y se mejoran los recorridos por Murcia

Las zonas de intervención se han escogido en base a los niveles de infestación en la pasada primavera y al número de capturas obtenidas en las trampas instaladas este verano. Esta actuación cuenta con una inversión regional de 150.000 euros.

El producto fitosanitario que se va a utilizar está formulado a partir de la bacteria Bacillus thuringuiensis var.Kurstaki. “Se trata de un insecticida biológico y selectivo que contiene toxinas y esporas derivadas de la bacteria mencionada, actuando principalmente al dañar los intestinos de las larvas y bloqueando la absorción de nutrientes. No afecta a las abejas y se puede utilizar en cultivos ecológicos”, explicó María Cruz Ferreira. Durante el tratamiento están previstas todas las medidas necesarias de señalización y control del tránsito en la zona.

Leer más:  El avance del Corredor Mediterráneo solo se ha producido en Cataluña después de siete años, según López Miras

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LOS GRANDES NÚCLEOS DE PROCESIONARIA

Para garantizar la máxima eficacia en la aplicación de este producto fitosanitario, se consideran los cinco estadios larvarios que atraviesa esta plaga, focalizándose especialmente entre el primer y tercer estadio para su tratamiento.

Se realiza un seguimiento exhaustivo de las poblaciones a lo largo de agosto, septiembre y octubre en 50 puntos distribuidos en varias zonas de la Región de Murcia, para prever las áreas afectadas y actuar de manera oportuna.

Los métodos de monitoreo empleados incluyen la instalación de trampas con feromonas atractivas (trampas G), que proporcionan datos sobre la curva de vuelo de los machos adultos, lo que permite conocer el momento de apareamiento y la puesta de huevos. Además, se recolectan las puestas para analizar la eclosión de los huevos, lo que ayuda a determinar el tamaño de la población y el nivel de infestación previsto.

Leer más:  En comparación con meses anteriores, el uso del autobús urbano en la Región de Murcia ha aumentado un 30,7% en junio

También se considera el grado de parasitismo en los huevos de la procesionaria, ya que esto influye en la tasa de eclosión y, por ende, en el número de individuos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl sitio web de Murciasalud ha actualizado el Programa de Vacunaciones con nuevo contenido
Artículo siguienteNúria Graham, la talentosa compositora de melodías, se presentará el domingo en el Festival de Jazz de Cartagena