Inicio murcia La CARM y la Asociación de Aromáticas colaboran para mejorar el acceso...

La CARM y la Asociación de Aromáticas colaboran para mejorar el acceso a las ayudas de la PAC

MURCIA, 12 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco José González, junto a los directores generales de Política Agraria Común y de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario, Ana García y Fulgencio Pérez, mantuvieron esta semana una reunión con representantes de la junta directiva de la Asociación de Aromáticas para analizar la problemática de este cultivo.

En ella se reafirmó el compromiso de avanzar en temas relacionados con la exclusión del orégano y la salvia como especies susceptibles de recibir las ayudas directas de la PAC, el acceso a los derechos del pago básico y el diseño de algún ecoesquema específico para poder aplicar en estos cultivos que serán tratados próximamente en una reunión de trabajo con el FEGA.

Leer más:  El PP de Murcia propone retomar las negociaciones con Vox el miércoles para desbloquear la investidura de López Miras

Otro de los temas tratados ha sido el relacionado con la creación de una figura de calidad diferenciada para este tipo de producción localizada en una zona de alta montaña, con total respeto al medio ambiente, que sirve de refugio a la fauna y polinizadores y favorece el incremento de la biodiversidad.

Un reconocimiento que pondría en valor la vinculación de la producción de aceite esencial en el noroeste de la Región de Murcia y la aportación al empleo de un sistema de destilación artesanal que le dota de una calidad diferenciada.

En otro orden de asuntos, la Consejería recogió la preocupación de la Asociación por el incremento de las primas a nivel de las pólizas del seguro agrario que desde el año 2021 hasta la fecha ha cuadriplicado su coste.

Leer más:  Los pantanos de la cuenca del Segura han perdido 12 hectómetros cúbicos en la última semana

Por último, la Asociación agradeció a la Comunidad la modificación de la normativa vigente para la gestión de los restos vegetales generados en la propia explotación para la eliminación de los restos de poda afectados por organismos nocivos.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLos pactos de Pedro Sánchez y la amnistía generan un gran malestar en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia
Artículo siguiente“En las urnas del 23J, la ciudadanía rechazó la coalición entre el Partido Popular y la ultraderecha, optando en cambio por un gobierno progresista.”