Inicio murcia La Región ocupa el sexto lugar en volumen de exportaciones dentro de...

La Región ocupa el sexto lugar en volumen de exportaciones dentro de España

Las ventas al exterior de enero a septiembre alcanzan los 10.505 millones, con una subida del sector agroalimentario del 2,5 por ciento

MURCIA, 17 (EUROPA PRESS)

La Región de Murcia se posicionó en septiembre como la sexta provincia más exportadora de España con un montante de 1.075 millones de euros, lo que sitúa la cifra acumulada de enero a septiembre de 2023 en 10.505 millones de euros, un 4,3 por ciento menos que el año anterior, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de “una tendencia que responde al estancamiento que se está observando en las economías europeas, que también afecta a la media nacional de exportaciones, prácticamente igual que en 2022 y que, en nuestro caso, se ve agravado por la volatilidad del mercado energético, cuyo peso en las exportaciones regionales es muy significativo”, ha explicado el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín.

Leer más:  La moratoria urbanística en el Mar Menor no será tramitada a través de una sesión plenaria extraordinaria por parte de la Asamblea Regional

En los nueve primeros meses de este año, las exportaciones del sector energético regional han caído un 22 por ciento respecto a 2022. El comportamiento de otros sectores muy importantes, como el agroalimentario, está siendo positivo y acumula un total de 8.115 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,51 por ciento respecto al año anterior.

Marín ha realizado estas declaraciones en un encuentro celebrado con representantes de las organizaciones empresariales e industriales de la Región y que ha contado con la presencia del presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet. A lo largo de la jornada se han analizado los desafíos que el panorama geopolítico internacional implica para el sector exportador nacional y regional.

Leer más:  Normalidad en las carreteras de la Región este sábado, durante el segundo día de la operación especial 'Primero de agosto'

El titular de Empresa ha destacado la relevancia del encuentro mantenido este viernes “como un foro de reflexión en el que conocer los desafíos a los que nos enfrentamos y poder contrastar con el tejido productivo regional las mejores estrategias para anticiparnos y poder afrontarlos, de forma que afecten lo menos posible a nuestra economía en la que el sector exterior tiene un peso cada vez más relevante”.


- Te recomendamos -
Artículo anterior“PP: Vélez no puede presumir del Corredor Mediterráneo si todavía no se ha fijado una fecha para la llegada del AVE a Cartagena”
Artículo siguienteEl presidente de Cepes y Ucomur ha sido condecorado con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito Civil