Inicio murcia El Ayuntamiento de Murcia destina 380.000 euros a la asistencia en casos...

El Ayuntamiento de Murcia destina 380.000 euros a la asistencia en casos de emergencia y a fomentar el desarrollo colaborativo

MURCIA, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Murcia como entidad local destina parte de su presupuesto a apoyar actividades fuera de nuestras fronteras en aras del desarrollo en un mundo cada vez más globalizado.

Azul en Acción también está presente en Senegal con el proyecto RED Internacional de Escuelas Solidarias, Sonriendo con África. El proyecto ha hecho llegar material escolar e informático a 14 colegios de las zonas rurales de Sandiará y Kedougou, en la iniciativa han participado 33 colegios de Murcia que han podido mantener una conexión en directo mediante videoconferencia con uno de los colegios de Senegal durante la entrega de material que los voluntarios de Azul en Acción hacían a los alumnos de este colegio.

Leer más:  El Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2024 se someterá a tramitación desde el 30 de noviembre hasta el 28 de diciembre

De esta manera, los alumnos de los centros escolares que han formado parte esta iniciativa han podido comprobar el impacto que su proyecto ha tenido en los niños más desfavorecidos de África, al mismo tiempo han tomado conciencia de otras realidades que existen fuera de su entorno.

El consistorio ha destinado en 2023 más de 380.000 a proyectos destinado ayuda humanitaria, educación y cooperación al desarrollo. El 30 de septiembre el consistorio abrió el plazo para pedir las nuevas subvenciones.

MÁS PROYECTOS DE AZUL EN ACCIÓN

La ONG acaba de finalizar otra campaña en África dentro del proyecto ‘El Milagro de Ver’. El equipo de Azul en Acción está compuesto por 32 cooperantes especializados entre oftalmólogos, ópticos, anestesiólogos y enfermeras. Gracias a maratonianas jornadas de trabajo han podido atender a casi 3.500 personas en las dos campañas realizadas este año.

Leer más:  El Ministerio de Salud busca detectar de forma temprana el trastorno del espectro alcohólico fetal en niños vulnerables

Además del personal sanitario, la ONG aporta consumibles, medicación y equipos de última generación para realizar las intervenciones quirúrgicas a una población que no tiene ni medios ni infraestructuras.

Este proyecto consiste en tratar patologías oculares que causan ceguera mediante la cirugía, tratar con medicamentos otras patologías que pueden causar cegueras irreversibles y corregir visiones deficientes mediante la identificación de defectos refractivos y su corrección con gafas.

Y es que, este año 2023, Azul en Acción ha realizado dos campañas en Kedougou, una de las regiones más pobres del planeta situada al sureste de Senegal con resultados excepcionales: 3.455 personas han sido consultadas, 481 personas ciegas operadas que han recuperado la vista,1.564 personas que han sido tratadas de patologías mediante fármacos, 1.744 personas que se han graduado la visión e identificado defectos refractivos y 2.898 gafas graduadas y de sol donadas a los pacientes.

Leer más:  "Destaca la dominancia del PP como principal fuerza y el liderazgo de López Miras."

Además, el equipo de ginecología de Azul en Acción ha atendido a 98 mujeres embarazadas y asistido a 34 partos en los dispensarios rurales de Bandia y Didenfello.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa reparación de la balsa en Los Alhagüeces en Lorca está mejorando y preservando la biodiversidad de la zona
Artículo siguiente“El gobierno de Murcia expresa su lamento por la falta de respeto del gobierno central al cancelar la Conferencia Sectorial de Inmigración”