Inicio murcia La reparación de la balsa en Los Alhagüeces en Lorca está mejorando...

La reparación de la balsa en Los Alhagüeces en Lorca está mejorando y preservando la biodiversidad de la zona

MURCIA, 19 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha reparado la balsa ubicada en el monte de utilidad pública El Madroño y Los Alhagüeces, en las pedanías altas de Lorca, con el fin de mejorar y mantener la biodiversidad de la zona, además de servir como reservorio de agua en caso de incendio.

La balsa tradicional de Los Alhagüeces estuvo sin agua durante casi una década, lo que causó su deterioro e hizo necesario impermeabilizar su fondo y los paramentos verticales. Los trabajos destinados a la mejora de la biodiversidad de este paraje han costado 46.000 euros, financiados con fondos europeos Feder.

Leer más:  El PP desea negociar con Vox, según López Miras, quien acusa a Vox de querer provocar elecciones en la Región

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, explicó que el objetivo de la actuación es “mejorar la disponibilidad de agua y la conservación de la biodiversidad florística y faunística que albergan las formaciones forestales de las pedanías altas de Lorca”.

Esta balsa, la primera de un conjunto de reservorios de agua en el monte, se abastece directamente del nacimiento ‘El Fontanar de los Alhagüeces’ y reconduce el caudal sobrante hacia una balsa de incendios ubicada aguas abajo. En el minado del nacimiento y en las conducciones complementarias de la balsa hay una importante presencia de anfibios, lo que hace de este punto de agua un entorno privilegiado para la fauna.

Leer más:  Se ha emitido un aviso amarillo por altas temperaturas por parte de Meteorología para este viernes y sábado en la mayoría de la Región

La balsa de incendios tiene un volumen de 465 metros cúbicos de almacenamiento, lo que equivale a la alimentación complementaria de una red de 40 puntos de agua a modo de bebedero o charca, destinada durante todo el año a la diversa fauna silvestre. También sirve para más de 300 cargas de helibalde de helicóptero de extinción de incendios, de ahí su uso también como reservorio en un posible incendio forestal.

“La disponibilidad de recursos como el agua determina la calidad del hábitat de reproducción para las especies de fauna silvestre, de ahí la importancia de este proyecto para la conversación de los recursos forestales y la biodiversidad faunística que alberga la zona”, concluyó la secretaria autonómica.

Leer más:  Previsión del tiempo para el martes 7 de noviembre: cielos sin nubes o parcialmente nublados

- Te recomendamos -
Artículo anteriorFernández del PSRM afirmó que Pedro Sánchez seguirá siendo un presidente para todos los ciudadanos de este país
Artículo siguienteEl Ayuntamiento de Murcia destina 380.000 euros a la asistencia en casos de emergencia y a fomentar el desarrollo colaborativo